Estudio como unidades terapéuticas Trujillo, para proponer centro de rehabilitación, readaptación e inserción social de farmacodependientes Buenos Aires- Víctor Larco
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de este estudio, por el cual las drogas en nuestra sociedad están causando un gran deterioro tanto para jóvenes como para adultos, la adicción a las drogas es una enfermedad que afecta al individuo de manera física, mental y social, por lo cual el paciente debe ser atendido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propósito Sociedad Rehabilitación Usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El propósito fundamental de este estudio, por el cual las drogas en nuestra sociedad están causando un gran deterioro tanto para jóvenes como para adultos, la adicción a las drogas es una enfermedad que afecta al individuo de manera física, mental y social, por lo cual el paciente debe ser atendido de manera multidisciplinaria. Actualmente esta enfermedad está atacando principalmente a los jóvenes y según las estadísticas el consumo de drogas legales e ilegales a nivel nacional se ha incrementado en los últimos años. Hoy en día los centros de rehabilitación no cuentan con los ambientes necesarios y a su vez no son las adecuadas ya que poca importancia que se le ha dado al tema. Hoy en día los centros de rehabilitación, no son diseñados para esta función y no cuentan con las instalaciones adecuadas u óptimas para tratar este tipo de personas, ya que trabajan en lugares donde son casas particulares y ahora están adaptadas o readecuadas para funcionar como un centro de tratamiento o una clínica de rehabilitación. Estas instalaciones resultan ser insuficientes ya que se ven muchos casos de drogadicción y ahí la necesidad de contar con centros de rehabilitación para farmacodependientes; con una estructura adecuada igual en los aspectos físico espacial y ambiental, con una infraestructura que aloje a médicos, psiquiatras, psicólogos, nutriólogos y terapeutas certificados para poder brindar un tratamiento adecuado, así como una recuperación a estas personas y poder lograr su reinserción social del paciente. Sin embargo, para llegar a ello es necesario saber cuáles son las necesidades espaciales ambientales que requiere un centro de rehabilitación para farmacodependientes y satisfacer a la necesidad del usuario, para ello se realizará un trabajo de investigación y mediante la entrevista a los especialistas y observación de casos exitosos se podrá llegar a ver cuáles son las necesidades en cuanto a cuáles deben de ser los principios de diseño de un centro de rehabilitación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).