Gestión de inventarios en una microempresa dedicada al rubro ferretero, Vijus, Pataz, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación propuso como objetivo general analizar el nivel de gestión de inventarios en una microempresa dedicada al rubro ferretero, Vijus, Pataz, año 2020. Para tal propósito, se aplicó un tipo de investigación es básica, con diseño no experimental, transversal y descriptiva. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Ibáñez, Manuela Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Control de gestión
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propuso como objetivo general analizar el nivel de gestión de inventarios en una microempresa dedicada al rubro ferretero, Vijus, Pataz, año 2020. Para tal propósito, se aplicó un tipo de investigación es básica, con diseño no experimental, transversal y descriptiva. En la investigación se han considerado dos poblaciones, una de ellas conformada por 10 trabajadores de una microempresa del rubro ferretero de Vijus, en Pataz y la otra conformada por 150 clientes del área de logística de una microempresa del mismo rubro ambas del periodo 2020. Se aplicó una guía de entrevista y un cuestionario sobre gestión de inventario aplicado a clientes. Finalmente, concluye que se observa que el nivel de gestión de inventarios es predominantemente medio (86.7%), con una tendencia a aumentar (11.3%), seguido del nivel bajo (2%), en una microempresa dedicada al rubro ferretero, Vijus, Pataz, año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).