Estimación de la carga de los esquemas de comisión sobre las pensiones de un afiliado al sistema privado de pensiones

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo estimar la carga de las comisiones en los saldos acumulados de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Para conseguir dicho propósito empleó una metodología del tipo básica, con enfoque cuantitativo, de carácter exploratorio y con diseño no experimental-c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Garcia, Freddy Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratio de carga
Comisión administrativa
Jubilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo estimar la carga de las comisiones en los saldos acumulados de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Para conseguir dicho propósito empleó una metodología del tipo básica, con enfoque cuantitativo, de carácter exploratorio y con diseño no experimental-comparativo de tipo longitudinal. Tiene como unidad de análisis los costos de cada esquema de comisión, sobre los cuales aplica el análisis de sensibilidad para simular diferentes escenarios, adoptando un modelo financiero- determinístico, considerando variables de entrada como, la edad, el saldo acumulado del fondo y la remuneración del afiliado. Por último, estima y compara la carga de cada esquema, utilizando el "charge ratio" como indicador clave. Los resultados muestran que la carga del esquema mixto es hasta dos veces mayor respecto del esquema por flujo para personas más jóvenes, siendo más conveniente el esquema mixto para personas de 47 años a más, además, la comisión mixta resulta ser menor en los primeros años de desarrollo, revirtiéndose en el año 12, a partir del cual resulta ser más cara hasta la edad de jubilación; por último, reducir la tasa de comisión por saldo a 0.47% haría que ambos esquemas se equilibraran en el lapso de 40 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).