Las devoluciones del sistema privado de pensiones y su afectación al derecho a la pensión de los afiliados
Descripción del Articulo
Este estudio arribó como objetivo base: Analizar la afectación al derecho a la pensión de los afiliados producto de las devoluciones del sistema de pensiones, la columna vertebral metodológica se encuentra integrada por un estudio cualitativo, de tipo básica, con un diseño de características particu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a una vida digna Derecho al trabajo Jubilación Derecho previsional Administradoras de fondos de pensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio arribó como objetivo base: Analizar la afectación al derecho a la pensión de los afiliados producto de las devoluciones del sistema de pensiones, la columna vertebral metodológica se encuentra integrada por un estudio cualitativo, de tipo básica, con un diseño de características particulares, como el fenomenológico, contó con un muestreo no probabilístico, integrado por 06 participantes entre jueces, relatores, docentes universitario y abogados litigantes, especialistas en derecho laboral y previsional. Asimismo, se aplicó como instrumento de recogimiento de datos, la ficha de entrevista conteniendo 09 preguntas, 03 por cada objetivo, mientras que la técnica a emplear ha sido la entrevista; para el análisis de datos se utilizó el tipo dogmático; después se procedió con la trascripción respectiva de las entrevistas para el análisis de convergencia, divergencia e interpretación. En ese sentido, se llegó a la conclusión que, el retiro de los fondos de pensiones, particularmente ha favorecido en contrarrestar en un menor índice los efectos corrosivos de la pandemia; pero esto, ocasionará una mínima disponibilidad monetaria, por la cual muchos afiliados no podrán jubilarse producto que han estado consumiendo sus ahorros a futuros y con ello la dificultad en reponerlo; lo que involucraría la desnaturalización de la finalidad y los objetivos para los que fue creada la ley previsional; y por un lado un futuro la afectación a algunos de los derechos de los próximos pensionistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).