Análisis de los lineamientos estratégicos de comunicación de la responsabilidad social del Centro Cultural Centenario de Chimbote durante el 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los lineamientos estratégicos de comunicación de las acciones de enfoque social que realiza el Centro Cultural Centenario para su difusión a través de los canales que utiliza. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño fue de Teoría Fundam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lineamientos de comunicación Responsabilidad social Cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los lineamientos estratégicos de comunicación de las acciones de enfoque social que realiza el Centro Cultural Centenario para su difusión a través de los canales que utiliza. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño fue de Teoría Fundamentada. La muestra que consideramos para este trabajo fue no probabilística por conveniencia. Para el recojo de información se emplearon las técnicas de la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Se escogieron a 3 profesionales de comunicación que se desempeñan el área de imagen institucional para la recolección de datos con criterios de inclusión de parte del investigador. Se concluyó que se observó que el Centro Cultural Centenario como parte de su plan del año 2021 contempla en su plan de comunicación los aspectos más importantes, sin embargo, observamos que tienen un problema con la adecuación de los mensajes para los diferentes públicos de interés, sobre todo los beneficiados directamente y los medios que deberían hacer rebote de estas actividades. Así mismo, observamos un problema en los canales que utiliza el CCC para la difusión de sus actividades, y es que el solo utilizar medios institucionales limita demasiado el alcance que pueden llegar a tener. De la misma forma podemos señalar que no existe un constante monitoreo de los mensajes que se difunden, ya que la conducta es una constante y no hay una mejora en las prácticas que realizan, repitiendo los mismos errores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).