Lineamientos generales para la gestión de la comunicación estratégica de la certificación “Empresa B”

Descripción del Articulo

El presente trabajo está centrado en la formulación de lineamientos para posicionar la certificación “Empresa B” en la mente de líderes empresariales peruanos al tratarse de una certificación que valida el compromiso empresarial con la sostenibilidad. El primer capítulo presenta un marco teórico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Cervantes, María Cristina, Lalich Li, Adriana Suyin, Tenorio Narváez, Pedro, Ugaz Vallenas, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Consumidor con propósito
Lineamientos de comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo está centrado en la formulación de lineamientos para posicionar la certificación “Empresa B” en la mente de líderes empresariales peruanos al tratarse de una certificación que valida el compromiso empresarial con la sostenibilidad. El primer capítulo presenta un marco teórico en el que se definen términos como sostenibilidad, empresa híbrida, inversionista de impacto, entre otros. Asimismo identifica al nuevo consumidor, que obliga a las empresas a virar hacia un compromiso real con el ambiente y la sociedad. En el segundo capítulo se desarrolla el concepto de “Empresa B” (que incorpora la sostenibilidad en su negocio) y de Sistema B (la organización que otorga la certificación “Empresa B”). Se define también cómo opera Sistema B Perú evaluando su desempeño y proyección hacia quienes dirigen empresas, así como el potencial de la certificación “Empresa B”. El capítulo tres diagnostica las distintas herramientas de comunicación que Sistema B Perú utiliza frente a sus públicos de interés. Esto permite la elaboración de un análisis de la certificación para definir los principales atributos a ser posicionados. Así, el capítulo cuatro se centra en la propuesta de lineamientos de comunicación para que Sistema B Perú, luego pueda desarrollar una estrategia de comunicaciones que potencie la implementación de su certificación en un mayor número de empresas. Finalmente, se brindan conclusiones y recomendaciones -una hoja de ruta- para los directivos de cualquier organización interesada en implementar en el Perú una certificación integral basada en la sostenibilidad, como es el caso de Sistema B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).