Guía estratégica metodológica para desarrollar inteligencia naturalista en estudiantes de escuela de educación básica Sgto. II César Villacis -Guayaquil 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la ejecución de la presente investigación fue determinar la influencia de la guía estratégica metodológica para desarrollar inteligencia naturalista en estudiantes de escuela de educación básica Sgto II César Villacis, Guayaquil, 2020. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Arreaga, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Inteligencia naturalista
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la ejecución de la presente investigación fue determinar la influencia de la guía estratégica metodológica para desarrollar inteligencia naturalista en estudiantes de escuela de educación básica Sgto II César Villacis, Guayaquil, 2020. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; de diseño pre experimental y diseño efecto-causa. Se aplicó la técnica de la encuesta, recabando información a través de un cuestionario tanto para el pretest como en el postest. Este instrumento fue sometido al rigor de validación a juicio de expertos especialistas con perfil profesional sobre el tema tratado. Asimismo, se efectúo un estudio piloto para dar consistencia a los ítems de los instrumentos y a la vez se le sometió a la prueba del Alfa de Cronbach para calcular el nivel de confiabilidad. La muestra fue de tipo censal representada por 42 estudiantes, con el propósito de recoger información sobre la influencia de la guía estratégica metodológica para desarrollar la inteligencia naturalista en ellos. En los resultados obtenidos encontramos que la aplicación de la guía estratégica metodológica, ha mejorado de un 86% del nivel medio a un 93% del nivel alto, mejorando y fortaleciendo de esta manera la inteligencia naturalista de los estudiantes. Concluyendo que la significancia bilateral resultante es menor al valor de alfa (0,05); lo que indica que la influencia de la guía estratégica metodológica con conciencia ambiental permite el desarrollo de inteligencia naturalista en estudiantes significativamente; por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).