Estilos de crianza y procrastinación académica en estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar 2026, Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la relación entre los estilos de crianza y la procrastinación académica en estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar 2026 - Lima – 2020, para tal propósito se realizó una investigación, que por su propósito es básica, tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56177 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de vida Compromiso Autonomía psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la relación entre los estilos de crianza y la procrastinación académica en estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar 2026 - Lima – 2020, para tal propósito se realizó una investigación, que por su propósito es básica, transversal por el tiempo y presenta un diseño no experimental de tipo correlacional. La población para la investigación estuvo constituida por 110 estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolivar 2026, de ambos sexos matriculados en el año lectivo 2020, coincidiendo la muestra con la población, a quienes se les aplicó una encuesta con dos cuestionarios el primero para evaluar los Estilos de crianza, y el segundo cuestionario para medir las procrastinación académica, instrumentos que fueron debidamente validados y sometidos a prueba de fiabilidad. Los resultados de la investigación permiten concluir que entre las variables Estilos de crianza y procrastinación académica de estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar 2026, Lima 2020 se encuentran correlacionadas, alcanzando el valor de 0,603 para el coeficiente de correlación de Spearman, que indica que existe una correlación moderada y directa entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).