Eficiencia de microorganismos benéficos en el proceso de compostaje con residuos de pollos, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal del siguiente trabajo de investigación fue determinar la eficiencia del proceso de compostaje con restos de aves aplicando microorganismos benéficos, en relación al método convencional. Siendo la investigación de tipo aplicada, cuantitativa, de diseño experimental - puro. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Alvares, Ivan, Hornas Castro, Evelyn Vanessa, Salvador Vargas, Tovar Santiago
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos eficaces
Compostaje
Calidad nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del siguiente trabajo de investigación fue determinar la eficiencia del proceso de compostaje con restos de aves aplicando microorganismos benéficos, en relación al método convencional. Siendo la investigación de tipo aplicada, cuantitativa, de diseño experimental - puro. La población estuvo conformada por la cantidad total del material de compost (200 kg), y la muestra conformada por 1 kg de cada pila como indica la norma de calidad del compost (2000) para su análisis en laboratorio. Se confirmó con los datos, que aplicando microorganismos benéficos se incrementa en un 13.9 % la eficiencia en el proceso de compostaje. En relación al tiempo, con la técnica, el compost estuvo listo a los 37 días a comparación del método convencional que se obtuvo en 43 días, por parte de la calidad nutricional con la aplicación de EM se obtuvo (23.45 % M.O, 2.00 %N, 2.89 %P y 1.17 %K); con respecto al método convencional (20.25 % M.O, 1.60 %N, 2.01 %P y 1.00 %K). Cabe resaltar que para la eficiencia de la técnica se debe tener en cuenta la relación carbono-nitrógeno (C/N) y los parámetros relacionados al proceso del compostaje, así como realizar volteos semanales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).