Clima socio - familiar y niveles de agresividad en alumnos del 3° al 5° año de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de San Martin de Porres
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende establecer la relación que existe entre las categorías del clima socio - familiar y los niveles de agresividad de los alumnos de los tres últimos años de secundaria de Instituciones Educativas Estatales del distrito de San Martín de Porres. Se evaluó a 550 alumnos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129483 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima socio-familiar Agresividad Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación pretende establecer la relación que existe entre las categorías del clima socio - familiar y los niveles de agresividad de los alumnos de los tres últimos años de secundaria de Instituciones Educativas Estatales del distrito de San Martín de Porres. Se evaluó a 550 alumnos, a quienes se les aplicó la escala de Clima Socio Familiar (FES), adaptada a nuestra realidad por Pantoja (2011) y el cuestionario de Agresión (AQ) adaptado a nuestro país por Matalinares (2010). Se encontró que sí existe una relación significativa entre ambas variables y particularmente, se halló relación entre las dimensiones Desarrollo y Estabilidad del Clima socio-familiar y las dimensiones Agresividad física, Agresividad verbal, Hostilidad e Ira de la escala de Agresividad, no siendo así para la dimensión Relaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).