Análisis de la música extradiegética como herramienta narrativa en el cortometraje “Sunshine”, Lima, 2018

Descripción del Articulo

Desde que la música apareció en el cine han sido de gran ayuda no solo para darle más vida al cine, sino también para influenciar a los televidentes, puesto que a través de múltiples investigaciones se llegó a la conclusión que este se pueden usar a beneficio del que los usa para algún proyecto audi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mandamiento, Francie Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música extradiegetica
Narrativa
Audiovisual
Cortometraje
Sunshine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Desde que la música apareció en el cine han sido de gran ayuda no solo para darle más vida al cine, sino también para influenciar a los televidentes, puesto que a través de múltiples investigaciones se llegó a la conclusión que este se pueden usar a beneficio del que los usa para algún proyecto audiovisual. En el cine el uso de la música es muy importante, ya que juega con las emociones y con la mente de las personas a lo largo de la película, serie, publicidad o cortometraje, por ello el director busca que el televidente encuentre sentido a lo que ve a raíz de la música. En este trabajo se ha dado a conocer variables en donde se logrará comprender mejor el tema a exponer, así como también otras investigaciones que ayudaran a un mejor entendimiento y recopilación de datos de autores expertos en el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).