Análisis del lenguaje audiovisual del spot publicitario: Full Claro: Para de Sufrir, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el lenguaje audiovisual en el spot publicitario “Full Claro: Para de sufrir”, Lima, 2021. Este trabajo fue de enfoque cualitativo de tipo aplicada, de nivel hermenéutico con un diseño de estudio de caso. Se utilizó la técnica de observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Herrera, Lisnet Lizette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje audiovisual
Diegética
Extradiegética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el lenguaje audiovisual en el spot publicitario “Full Claro: Para de sufrir”, Lima, 2021. Este trabajo fue de enfoque cualitativo de tipo aplicada, de nivel hermenéutico con un diseño de estudio de caso. Se utilizó la técnica de observación y el instrumento fue la ficha de observación. El lenguaje audiovisual empleado en este spot publicitario, calificó ciertos elementos audiovisuales para una mejor investigación donde se aplicó la guía de observación a 6 escenas, dichos elementos son los aspectos morfológicos que se divide en elementos visuales donde se podrá analizar el punto, línea, forma y color; y los elementos sonoros donde identificaremos la voz, música, efectos sonoros y el silencio. Otro elemento audiovisual son los aspectos sintácticos donde se identificó y se analizó ángulos, planos, movimiento de cámaras e iluminación del cual el elemento más empleado fue la iluminación, elemento importante ya que ayuda a resaltar y mejorar la calidad de la imagen. Se llegó a la conclusión que el lenguaje audiovisual del spot publicitario trasmitió un mensaje enfocado a la coyuntura actual, donde la comunicación ha abordado uno de los retos más importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).