Legitimidad procesal activa de los adolescentes y el principio del interés superior del niño, en procesos de alimentos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo la incorporación de la legitimidad procesal activa de los adolescentes fortalece el principio del ISN en los procesos de alimentos. La muestra estuvo conformada por 12 especialistas en Derecho de Familia y/o Derecho Procesal Civil. Se trató...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Rojas, Ana Graciela, Escobal Palomino, Lourdes Elizabeth del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Procedimiento legal
Necesidades básicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo la incorporación de la legitimidad procesal activa de los adolescentes fortalece el principio del ISN en los procesos de alimentos. La muestra estuvo conformada por 12 especialistas en Derecho de Familia y/o Derecho Procesal Civil. Se trató de una investigación de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, específicamente de carácter descriptivo, alineada con ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”. Las fuentes consultadas incluyeron bases de datos académicas de alto impacto, tales como SciELO, Web of Science, Scopus y repositorios de universidades de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, todas orientadas a la producción de conocimiento científico. Para la recolección de datos se emplearon como instrumentos una guía de análisis documental y una guía de entrevista. Los resultados evidencian que el principio del ISN contribuye significativamente a la protección de los derechos de los adolescentes y que resulta viable la implementación de una normativa que les reconozca legitimidad procesal activa. En consecuencia, se propone la formulación de una política pública a nivel nacional, promovida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que otorgue dicha legitimidad a los adolescentes en procesos de alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).