Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018

Descripción del Articulo

El estudio de la: Eficacia de la las semilias de Tara (caesalpinia spinosa) en la remoción de sólidos del Río Colpamayo, surgió a partir de la realidad percibida en el Río Colpamayo que actualmente está convertido en un colector de aguas residuales proveniente de las diversas habitaciones de la ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pérez, Ítala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33969
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Semillas de tara
Remoción de sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_931bf5153cda5ddfc34e0955699bdad5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33969
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
title Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
spellingShingle Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
Rojas Pérez, Ítala
Semillas de tara
Remoción de sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
title_full Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
title_fullStr Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
title_full_unstemmed Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
title_sort Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018
author Rojas Pérez, Ítala
author_facet Rojas Pérez, Ítala
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Gallo, Bertha Magdalena
Caján Alcántara, John William
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Pérez, Ítala
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Semillas de tara
Remoción de sólidos
topic Semillas de tara
Remoción de sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El estudio de la: Eficacia de la las semilias de Tara (caesalpinia spinosa) en la remoción de sólidos del Río Colpamayo, surgió a partir de la realidad percibida en el Río Colpamayo que actualmente está convertido en un colector de aguas residuales proveniente de las diversas habitaciones de la ciudad de Chota como producto de las diversas actividades humanas y que son utilizadas muchas veces para el regadillo de plantas. El estudio se desarrolló con el propósito de determinar la eficacia de la semilla de tara (Caesalpina spinosa) en la remoción de los sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del Río Colpamayo, la investigación fue de tipo pre experimental, desarrollado con 1 muestra de aguas residuales cuyos resultados de 204.4 NTU en turbidez, 7,65 en Ph, 622 en Sólidos suspendidos, 515 en DBO5 y 884.2 en DQO indican que cada parámetro supera el Límite de Cuantificación del Método (LCM) los cuales determinan que existe alta contaminación del agua. A partir de los resultados se utilizó las semillas y goma de tara con tres pruebas de coagulación – floculación, donde los resultados demuestran que la turbidez se incrementó en 6 NTU en la M1, disminuyo 19 NTU en la M2 y 14 NTU en la M3, el ph se disminuyó en 1.13 en la M1, 1.15 en la M2 y 1.5 en la M3, los sólidos suspendidos totales disminuyeron 496 Mg/L en la M1, 452 en la M2 y 360 en la M3, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) indica que se disminuyó 58,5 Mg/L en la M1, aumentó 146 Mg/L en la M2 y disminuyó 111 Mg/L en la M3, y la Demanda de Química de Oxígeno disminuyó en 16.2 en la M1, aumentó 301.1 en la M2 y 8.1 en la M3, demostrando que hay efectos positivos del uso de las semillas de tara. Haciendo una comparación de los resultados del análisis fisicoquímico y microbiológico de las aguas residuales iniciales con el segundo análisis luego de utilizar la semilla y goma de la tara, los parámetros obtenidos demuestran que la aplicación de semillas de tara (Caesalpina spinosa) es eficiente en la remoción de sólidos suspendidos en el Río Colpamayo – Chota, 2018.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-11T16:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-11T16:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/33969
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/33969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/1/Rojas_PI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/2/Rojas_PI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/3/Rojas_PI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/5/Rojas_PI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/4/Rojas_PI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/6/Rojas_PI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e11f72d15294ac58cadc01e7f8938b79
e1037b0da99f7b3cc61037b3c5219484
6d52fa16b510ca898db7d4ecc12848cc
7b7d35aa51b7016630d58ea402a8a192
28d6d2ad147b4cd004733c7a9e29e4c2
28d6d2ad147b4cd004733c7a9e29e4c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921153875902464
spelling Gallo Gallo, Bertha MagdalenaCaján Alcántara, John WilliamRojas Pérez, Ítala2019-06-11T16:01:16Z2019-06-11T16:01:16Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33969El estudio de la: Eficacia de la las semilias de Tara (caesalpinia spinosa) en la remoción de sólidos del Río Colpamayo, surgió a partir de la realidad percibida en el Río Colpamayo que actualmente está convertido en un colector de aguas residuales proveniente de las diversas habitaciones de la ciudad de Chota como producto de las diversas actividades humanas y que son utilizadas muchas veces para el regadillo de plantas. El estudio se desarrolló con el propósito de determinar la eficacia de la semilla de tara (Caesalpina spinosa) en la remoción de los sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del Río Colpamayo, la investigación fue de tipo pre experimental, desarrollado con 1 muestra de aguas residuales cuyos resultados de 204.4 NTU en turbidez, 7,65 en Ph, 622 en Sólidos suspendidos, 515 en DBO5 y 884.2 en DQO indican que cada parámetro supera el Límite de Cuantificación del Método (LCM) los cuales determinan que existe alta contaminación del agua. A partir de los resultados se utilizó las semillas y goma de tara con tres pruebas de coagulación – floculación, donde los resultados demuestran que la turbidez se incrementó en 6 NTU en la M1, disminuyo 19 NTU en la M2 y 14 NTU en la M3, el ph se disminuyó en 1.13 en la M1, 1.15 en la M2 y 1.5 en la M3, los sólidos suspendidos totales disminuyeron 496 Mg/L en la M1, 452 en la M2 y 360 en la M3, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) indica que se disminuyó 58,5 Mg/L en la M1, aumentó 146 Mg/L en la M2 y disminuyó 111 Mg/L en la M3, y la Demanda de Química de Oxígeno disminuyó en 16.2 en la M1, aumentó 301.1 en la M2 y 8.1 en la M3, demostrando que hay efectos positivos del uso de las semillas de tara. Haciendo una comparación de los resultados del análisis fisicoquímico y microbiológico de las aguas residuales iniciales con el segundo análisis luego de utilizar la semilla y goma de la tara, los parámetros obtenidos demuestran que la aplicación de semillas de tara (Caesalpina spinosa) es eficiente en la remoción de sólidos suspendidos en el Río Colpamayo – Chota, 2018.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSemillas de taraRemoción de sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa) en la remoción de solidos suspendidos del Rio Colpamayo, Chota-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_PI-SD.pdfRojas_PI-SD.pdfapplication/pdf7897782https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/1/Rojas_PI-SD.pdfe11f72d15294ac58cadc01e7f8938b79MD51Rojas_PI.pdfRojas_PI.pdfapplication/pdf7897212https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/2/Rojas_PI.pdfe1037b0da99f7b3cc61037b3c5219484MD52TEXTRojas_PI-SD.pdf.txtRojas_PI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14442https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/3/Rojas_PI-SD.pdf.txt6d52fa16b510ca898db7d4ecc12848ccMD53Rojas_PI.pdf.txtRojas_PI.pdf.txtExtracted texttext/plain105966https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/5/Rojas_PI.pdf.txt7b7d35aa51b7016630d58ea402a8a192MD55THUMBNAILRojas_PI-SD.pdf.jpgRojas_PI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/4/Rojas_PI-SD.pdf.jpg28d6d2ad147b4cd004733c7a9e29e4c2MD54Rojas_PI.pdf.jpgRojas_PI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33969/6/Rojas_PI.pdf.jpg28d6d2ad147b4cd004733c7a9e29e4c2MD5620.500.12692/33969oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/339692023-06-19 19:39:26.179Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).