Implementación de la Gestión por procesos para incrementar la efectividad operacional de la empresa de transportes Miranda S.A.C. Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito principal implementar la Gestión por procesos para incrementar la efectividad de la empresa de Transportes Miranda S.A.C. Trujillo, 2022. El tipo de investigación fue aplicativa con enfoque de diseño experimental, en su condición de tipo pre experimental, nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Cerin, Yadira Araceli, Villanueva Saldaña, Gleycer Aleyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Efectividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito principal implementar la Gestión por procesos para incrementar la efectividad de la empresa de Transportes Miranda S.A.C. Trujillo, 2022. El tipo de investigación fue aplicativa con enfoque de diseño experimental, en su condición de tipo pre experimental, nuestro estudio se centró en realizar un diagnóstico antes y después de haber aplicado la Gestión por procesos, recolectando datos de un pre y post prueba en la empresa de transportes MIRANDA S.A.C. Se tuvo como población la totalidad de los procesos con la cuenta la empresa coincidiendo la muestra con la población. Se utilizó como técnicas la entrevista y la observación. Al realizar el diagnóstico de la situación actual se identificaron en total 12 procesos de los cuales 5 son procesos operativos, posterior a ello se midió la efectividad y el resultado obtenido fue 43%. Seguido a ello se implementó la gestión por procesos mediante la documentación de los procesos teniendo como responsable al jefe de operaciones quien dio cumplimiento a la metodología impuesta en la empresa. Una vez implementada esta metodología se procedió a medir nuevamente la efectividad y se obtuvo un 84.6, lo que indica la herramienta de ingeniería implementada incrementa y da resultados satisfactorios en la efectividad de las operaciones de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).