Estrategias metodológicas en estudiantes neurodiversos en una institución educativa del nivel primaria de Piura

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo comprender que la aplicación de métodos y estrategias en estudiantes neurodiversos mejora el nivel cognitivo y socio afectivo en una institución educativa del nivel primaria de Piura. Hablar de neurodiversidad es considerar a los estudiantes cuyos cerebros aprenden,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumayalla Diaz, Sandra Milagros
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Métodos
Neurodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo comprender que la aplicación de métodos y estrategias en estudiantes neurodiversos mejora el nivel cognitivo y socio afectivo en una institución educativa del nivel primaria de Piura. Hablar de neurodiversidad es considerar a los estudiantes cuyos cerebros aprenden, funcionan o procesan información de manera diferente a lo que espera la sociedad según Armstrong (2019) y como consecuencia, necesitarán estrategias específicas que respondan a sus necesidades de aprendizaje, sin embargo, algunos docentes han obviado considerar las particularidades de los estudiantes para aplicar estrategias diferenciadas según su condición, esto hace que ellos no se sientan acogidos sino más bien enfrenten barreras en el desarrollo del aprendizaje, debido a esto se llevó a cabo esta investigación para contribuir en el fortalecimiento de las prácticas educativas de los docentes que a su vez beneficiará a los estudiantes. El diseño de investigación es de tipo fenomenológico. La muestra es de 4 docentes, entre ellos, un docente nombrado, el director de la institución educativa, una docente miembro de la comisión de Inclusión Educativa y una especialista del SAANEE. La técnica que se empleó fue una entrevista y el instrumento utilizado; la guía de entrevista. A partir de los investigado se encontró qué los docentes están en una fase inicial en la aplicación de estrategias para atender la diversidad. Aunque hay un reconocimiento de la importancia de la personalización y adaptación, aún falta consolidar estas prácticas. Necesitan recibir capacitaciones adecuadas, con el apoyo de especialistas para atender de forma efectiva a sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).