Calidad del espacio público y movilidad peatonal: Caso centro urbano de Piura, año 2021

Descripción del Articulo

El diseño de las ciudades debe responder al ser humano, acorde a su escala, creando escenarios que facilite el desempeño de actividades en total armonía, sin embargo se ha debilitado los lugares de encuentro, de socialización y el vehículo se ha convertido en el protagonista de los espacios públicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Requena, Susana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Espacio (Arquitectura)
Pavimentos - Diseño y construcción
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El diseño de las ciudades debe responder al ser humano, acorde a su escala, creando escenarios que facilite el desempeño de actividades en total armonía, sin embargo se ha debilitado los lugares de encuentro, de socialización y el vehículo se ha convertido en el protagonista de los espacios públicos desplazando al peatón especialmente en las centralidades urbanas que concentran mayor número de actividades que identifican a una ciudad, ante esta situación se plantea como objetico analizar la correlación de la calidad del espacio público con la movilidad peatonal del centro urbano de Piura, año 2021. Utilizando una metodología de enfoque cuantitativo no experimental con diseño correlacional, se estudia observando y analizando el comportamiento de las variables desde la percepción de 385 usuarios, como instrumento se aplica dos cuestionarios uno por cada variable de estudio, validados y confiables. Se concluye aceptando la hipótesis mediante la prueba estadística Rho de spearman, determinando correlación significativa (0,00) moderada y directa (R=0.680) asimismo el coeficiente de determinación (R2=0.4624*100) explica la variabilidad en 46.24% de la variable calidad del espacio público sobre la variable movilidad peatonal, por cada unidad de mejora de la variable calidad del espacio público, la variable movilidad peatonal mejorará en 0.6539.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).