Competencias específicas de la enfermera en el cuidado del prematuro del Hospital de Apoyo II – Sullana 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar el nivel de competencias específicas de las enfermeras en el cuidado del prematuro del Hospital de Apoyo II – Sullana, en el año 2021. Para esto se desarrolló un estudio bajo un enfoque cuantitativo, y con un diseño no experimental, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Moran, Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Lactancia materna
Padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar el nivel de competencias específicas de las enfermeras en el cuidado del prematuro del Hospital de Apoyo II – Sullana, en el año 2021. Para esto se desarrolló un estudio bajo un enfoque cuantitativo, y con un diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo, aplicando como instrumento de recolección de datos, un cuestionario de 37 ítems, instrumento debidamente validado. Para el análisis de datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Como resultado se obtuvo la identificación de 11 competencias agrupadas en las dimensiones macroambiente y microambiente, competencias ejecutadas por la mayoría de enfermeras de la muestra. En conclusión, las enfermeras del Hospital de Apoyo II – Sullana, en el año 2021, tienen un elevado nivel de competencia en el cuidado del prematuro. Este hallazgo es relevante ya que permite identificar el perfil profesional de enfermeras que brindan un servicio de calidad. Así, de la muestra de 25 enfermeras, la edad promedio es de 41 años; un 60% tienen especialidad en neonatología; su experiencia laboral en esta área es de 8 años en promedio, con un caso mínimo de 1 año y uno máximo de 27 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).