“Las Estrategias Docentes En La Producción De Textos Escritos, En Los Estudiantes Del V Ciclo De La Institución Educativa Alejandro Velasco Astete Del Distrito De San Jerónimo – Cusco Año 2018.”

Descripción del Articulo

Los nuevos enfoques psicopedagógicos que se vienen aplicando en la educación peruana, hoy día está generando que se forme al educando integralmente y en arreglo a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada educando; haciendo que los docentes dominen de mejor manera estrategias metodológicas para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Quispe, Américo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Docentes
Producción De Textos Escritos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los nuevos enfoques psicopedagógicos que se vienen aplicando en la educación peruana, hoy día está generando que se forme al educando integralmente y en arreglo a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada educando; haciendo que los docentes dominen de mejor manera estrategias metodológicas para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. Por lo tanto, el propósito del estudio fue describir las estrategias que manejan los docentes en producción de textos escritos en los estudiantes V ciclo de la Institución Educativa Alejandro Velasco Astete. Metodológicamente se aplicó una investigación de tipo descriptiva correspondiente al tipo cuantitativo, puesto que usa el acopio de datos para comprobar hipótesis, en base a numeración y análisis, para establecer los vínculos entre las variables y describir teorías. Los resultados obtenidos indican que los docentes no aplican estrategias convenientes en producción de textos escritos; Puesto que hicimos la contratación de la encuesta entre docente-alumno, en la cual nos dan a conocer que los docentes afirman, conocer y aplicar estrategias en producción de textos escritos; mientras, los estudiantes niegan en parte; así mismo, la contrastación es corroborada con la prueba que se aplicó a los estudiantes en producción de textos. Estos resultados permiten inferir que los docentes no dominan estrategias en producción de textos escritos y las que utilizan son las tradicionales que no despierta adecuadamente el interés del estudiante para la producción de textos escritos, por cuanto la influencia en la competencia de producción escrita a sus alumnos es muy baja, teniendo en cuenta los criterios y niveles de calificación del Ministerio de Educación el cual lo realiza a través de la evaluación estandarizada y el Sistema de la Unidad de Medida de la Calidad Educativa “UMC”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).