El periodismo participativo como fuente de información. Caso: Niño Costero enero-mayo, diario La República, 2017
Descripción del Articulo
El periodismo participativo es un suceso que existe a partir de los años noventa, surge a través del progreso de nuevas herramientas tecnológicas en la sociedad, causando el movimiento de gran cantidad de información al alcance de todas las personas. De esta manera, se produce una nueva necesidad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudadanos Periodismo Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El periodismo participativo es un suceso que existe a partir de los años noventa, surge a través del progreso de nuevas herramientas tecnológicas en la sociedad, causando el movimiento de gran cantidad de información al alcance de todas las personas. De esta manera, se produce una nueva necesidad en las personas, el de efectuar de manera más activa el rol de informar y generar contenidos. Entonces, el periodismo participativo se entiende como la participación de una o más personas en la compilación y emisión de la información por medio del internet y las herramientas tecnológicas. El fin de este análisis es aportar mayor conocimiento teórico sobre el periodismo participativo como fuente de información en los eventos de desastres naturales, asimismo, conocer las características del mismo como fuente de información. El método empleado en este estudio es de tipo cualitativo, se aplicará técnicas de recolección; como la guía de observación para examinar los datos encontrados en la sección digital “Reportero Ciudadano” del diario La República y la entrevista a cinco especialistas en periodismo para amplificar y nutrir la información referente al periodismo participativo. La investigación concluye que el periodismo participativo resulta de gran utilidad por la inmediatez y diversidad de información que aportan los periodistas ciudadanos, esta colabora y nutre la agenda periodística, sin embargo la información elaborada por los periodistas ciudadanos necesita ser verificada y contrastada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).