Estrategia de empoderamiento para incrementar la productividad laboral de los trabajadores de la empresa CETIC S.A., Guayaquil 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo investigativo tiene como objetivo general proponer una estrategia para incrementar la productividad en el área de operaciones, fortalecer al capital humano de la empresa CETIC S.A. a través de estrategias competitivas, con la finalidad de hacer camino al andar para incrementar las oport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante González, Luis Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Cadena de valor
Desarrollo organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo investigativo tiene como objetivo general proponer una estrategia para incrementar la productividad en el área de operaciones, fortalecer al capital humano de la empresa CETIC S.A. a través de estrategias competitivas, con la finalidad de hacer camino al andar para incrementar las oportunidades empresariales. Tomando en referencia los antecedentes y haciendo uso de las nuevas directrices de la administración del capital humano la cual se enfoca en la optimización del desempeño dentro de la organización. El tipo de investigación utilizada es cualitativa –cuantitativa no experimental, a una muestra poblacional de 50 empleados en estado dependiente en la empresa. Se utilizó el método empírico de encuestas, así mismo se utiliza como herramienta para la investigación un cuestionario basado en preguntas a escala de Likert. Los resultados indican que es necesario que los empleados de la empresa CETIC S.A. desarrollen sus capacidades personales, técnicas y profesionales a través de una mayor participación en la toma de decisiones, ejercer autonomía para resolver personalmente los conflictos u obstáculos que se le presentan día a día en el ámbito laboral sin la autorización explícita de sus superiores Finalmente, se estructura una propuesta en base a los resultados obtenidos enfocado al crecimiento laboral que promueva al desarrollo organizacional preparada ante posibles cambios actuales y fuertemente estructurada hacia retos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).