Habilidades sociales y convivencia escolar de un centro educativo, Samborondón, 2020
Descripción del Articulo
La investigación denominada habilidades sociales y convivencia escolar de un centro educativo, Samborondón, 2020, tuvo como objetivo conocer la relación de las habilidades sociales con la convivencia escolar. Asumió la teoría psicosocial de Erikson (1997), que indica que el individuo tiene motivacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Convivencia escolar Ambiente escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación denominada habilidades sociales y convivencia escolar de un centro educativo, Samborondón, 2020, tuvo como objetivo conocer la relación de las habilidades sociales con la convivencia escolar. Asumió la teoría psicosocial de Erikson (1997), que indica que el individuo tiene motivaciones que estimulan el comportamiento. Asimismo, la teoría sociocultural propuesta por Vygotsky (1962) expresa que todo ámbito relacionado al desenvolvimiento social de los niños es importante en la convivencia escolar saludable. Esta investigación es básica, transversal, no experimental correlacional asociativa. La población estuvo conformada por 15 estudiantes con muestreo no probabilístico. La técnica utilizada es la encuesta e instrumento el cuestionario. El nivel de confiabilidad en la variable habilidades sociales es 0,919 y en la variable convivencia escolar es 0,869. La tabla 3 menciona que no existe relación significativa entre las habilidades sociales con la convivencia escolar con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,189 y nivel de significancia de 0,500 es decir mayor a 0,05; así que, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de la investigación. El estudio concluye que se percibe una correlación positiva débil y bajo nivel de relación significativa entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).