El derecho a la educación en los sectores más afectados por el Covid-19 en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer los cambios que se han presentado en el ámbito de educación en relación a los sectores más afectados por el Covid-19 en el Perú. Se empleó la investigación Básica. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo, se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Perez, Elizabeth Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Covid-19 (enfermedad)
Derecho a la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer los cambios que se han presentado en el ámbito de educación en relación a los sectores más afectados por el Covid-19 en el Perú. Se empleó la investigación Básica. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo, se aplicó el diseño fenomenológico. Se utilizó la técnica de entrevista semi estructurada, realizada a 5 participantes. Obtuvo como resultado, que existe más desventajas en los sectores rurales que urbanos, lo cual impide al alumno realizar sus clases virtuales con normalidad, estas deficiencias en los sectores rurales radican en la falta de implementación de programas virtuales o presenciales que debieran estar distribuidos de acuerdo a los sectores poblacionales que presenta riesgos de contagio. No existe acceso igualitario viéndose afectadas las poblaciones rurales. Las clases se llevaron a cabo por T.V, radio, celulares, plataformas virtuales, Los docentes no cumplen a cabalidad. no tanto porque no tengan la intención de realizar su labor de enseñanza, sino que el mismo sistema de las plataformas los limita. Se recomienda que el gobierno invierta más en la educación brindando a las familias de más bajos recursos económicos, equipos, televisores, celulares, radios y entreguen en su totalidad las Tablet. El estado debería otorgar bonos al alumno más pobre, de esta forma impedir que los estudiantes se vean exentos de llevar sus clases. Las municipalidades hagan entrega de víveres, útiles escolares, generen nuevos grupos vecinales comprometidos para servir a los sectores más bajos, así recaudar fondos y entregar a los más necesitados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).