El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar el Branding Perú y la oportunidad de Benchmarking en la exportación de berrys desde Virú al 2021.El tipo de estudio fue cualitativo con esbozos de casos exitosos con un diseño descriptivo fenomenológico, cuyo objetivo general fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Avalos, Miriam
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding
Benchmarking
Berrys
Superfods
Marca Peru
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_923a92233fe22b2d2c580602e8ebe75e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39011
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
title El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
spellingShingle El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
Miguel Avalos, Miriam
Branding
Benchmarking
Berrys
Superfods
Marca Peru
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
title_full El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
title_fullStr El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
title_full_unstemmed El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
title_sort El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021
author Miguel Avalos, Miriam
author_facet Miguel Avalos, Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Salazar, Pedro Otoniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Miguel Avalos, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Branding
Benchmarking
Berrys
Superfods
Marca Peru
Exportación
topic Branding
Benchmarking
Berrys
Superfods
Marca Peru
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar el Branding Perú y la oportunidad de Benchmarking en la exportación de berrys desde Virú al 2021.El tipo de estudio fue cualitativo con esbozos de casos exitosos con un diseño descriptivo fenomenológico, cuyo objetivo general fue describir y analizar de que forma el Branding Perú y la oportunidad de benchmarking inciden en la exportación de berrys desde Virú al 2021. El método de investigación fue deductivo, descriptivo. La población está conformada por noventa Gerentes emblemáticos de las principales agroindustriales del eje de desarrollo de La Libertad, se consideró como muestra de estudio nueve gerente seniors master y juniors de los tres principales titanes del agro de La Libertad, se ha empleado como instrumentos, guía de entrevistas y estudios de casos exitosos Focus group, los cuales se sometieron a la validación de 1 doctores experto , se procesó la información a través de Q minerals, los resultados son presentados en tablas cualitativas. Agrego que uno de los resultados efectos de la investigación es la estrategia del branding Perú es que se generará un interés común en el que empoderará la marca Peru, con super foods berrys a las instituciones con “doble finalidad” que miden tanto su desempeño financiero como su desempeño social para asegurarse de que no solo generan utilidades, sino que también aportan beneficios positivos a la vida de los clientes. A menudo se considera que es una medida utilizada por los inversionistas para llevar a cabo la diligencia debida y determinar el estado de una inversión. Be happy whit berrys. A futuro incursionar y diversificar. Para poder hacer este diagnóstico se aplicó la deducción cualitativa con la guía de entrevista con triangulación de instrumentos a gerentes seniors y masters trabajadores de TALSA administrativos, Logísticos, RRHH con una muestra de 9 big Gerentes, el estudio es no experimental. Cualitativo. Posteriormente se aplicó el benchmarking con entidades del rubro y se coronó con la comparación con Argentina, Chile, España y Barcelona. Siendo los Resultados, El desempeño exportador con el Branding Perú como uno de los indicadores que utilizo para medir el éxito de Talsa con el Branding Perú en términos de su rentabilidad. Siendo que su desempeño financiero, es el adecuado. Siendo la tendencia y el escenario prospectivo de establecer la ruta del Berry a nivel internacional. Identificando tres áreas donde la marca Perú podría mejorar su desempeño, Área de Producción. La Marca Perú es orgullo peruano, siendo sus principales controles existentes en el área de producción son los siguientes: Control de producción, Control de calidad, Control de costos, Control de los tiempos de producción, Control de inventario, para mejorar el desempeño, reunirse con el proveedor para que de empleo u ocupación a mano de obra de la zona con productos de la zona, puesto que el Berry es oro en la tierra. Los resultados obtenidos en la investigación indican que la marca Peru es fuerte no solo marca Peru, es tiempo de crear la marca Trujillo “Trujillo la bella citá” con bluebarrys made in Peru hacen que la entidad surja como un Gladiador, el fenómeno es la marca ciudad y marca país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T15:22:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T15:22:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/39011
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/39011
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/1/miguel_am.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/3/miguel_am.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/4/miguel_am.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8beb024f1bfd5e16a6d6018803c47506
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4782d3acfb181ac0053d3c0dd4ec4daa
4a351096188c6f01cc19e0c0b548a5df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922169074679808
spelling Morales Salazar, Pedro OtonielMiguel Avalos, Miriam2019-12-04T15:22:22Z2019-12-04T15:22:22Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/39011La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar el Branding Perú y la oportunidad de Benchmarking en la exportación de berrys desde Virú al 2021.El tipo de estudio fue cualitativo con esbozos de casos exitosos con un diseño descriptivo fenomenológico, cuyo objetivo general fue describir y analizar de que forma el Branding Perú y la oportunidad de benchmarking inciden en la exportación de berrys desde Virú al 2021. El método de investigación fue deductivo, descriptivo. La población está conformada por noventa Gerentes emblemáticos de las principales agroindustriales del eje de desarrollo de La Libertad, se consideró como muestra de estudio nueve gerente seniors master y juniors de los tres principales titanes del agro de La Libertad, se ha empleado como instrumentos, guía de entrevistas y estudios de casos exitosos Focus group, los cuales se sometieron a la validación de 1 doctores experto , se procesó la información a través de Q minerals, los resultados son presentados en tablas cualitativas. Agrego que uno de los resultados efectos de la investigación es la estrategia del branding Perú es que se generará un interés común en el que empoderará la marca Peru, con super foods berrys a las instituciones con “doble finalidad” que miden tanto su desempeño financiero como su desempeño social para asegurarse de que no solo generan utilidades, sino que también aportan beneficios positivos a la vida de los clientes. A menudo se considera que es una medida utilizada por los inversionistas para llevar a cabo la diligencia debida y determinar el estado de una inversión. Be happy whit berrys. A futuro incursionar y diversificar. Para poder hacer este diagnóstico se aplicó la deducción cualitativa con la guía de entrevista con triangulación de instrumentos a gerentes seniors y masters trabajadores de TALSA administrativos, Logísticos, RRHH con una muestra de 9 big Gerentes, el estudio es no experimental. Cualitativo. Posteriormente se aplicó el benchmarking con entidades del rubro y se coronó con la comparación con Argentina, Chile, España y Barcelona. Siendo los Resultados, El desempeño exportador con el Branding Perú como uno de los indicadores que utilizo para medir el éxito de Talsa con el Branding Perú en términos de su rentabilidad. Siendo que su desempeño financiero, es el adecuado. Siendo la tendencia y el escenario prospectivo de establecer la ruta del Berry a nivel internacional. Identificando tres áreas donde la marca Perú podría mejorar su desempeño, Área de Producción. La Marca Perú es orgullo peruano, siendo sus principales controles existentes en el área de producción son los siguientes: Control de producción, Control de calidad, Control de costos, Control de los tiempos de producción, Control de inventario, para mejorar el desempeño, reunirse con el proveedor para que de empleo u ocupación a mano de obra de la zona con productos de la zona, puesto que el Berry es oro en la tierra. Los resultados obtenidos en la investigación indican que la marca Peru es fuerte no solo marca Peru, es tiempo de crear la marca Trujillo “Trujillo la bella citá” con bluebarrys made in Peru hacen que la entidad surja como un Gladiador, el fenómeno es la marca ciudad y marca país.TesisTrujilloEscuela de PosgradoGestión Ambiental y del Territorioapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBrandingBenchmarkingBerrysSuperfodsMarca PeruExportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El Branding Perú Y La Oportunidad De Benchmarking En La Exportación De Berrys Desde Virú Al 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Gestión Pública y GobernabilidadUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctora en Gestión Pública y Gobernabilidad417068https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmiguel_am.pdfmiguel_am.pdfapplication/pdf2516246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/1/miguel_am.pdf8beb024f1bfd5e16a6d6018803c47506MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTmiguel_am.pdf.txtmiguel_am.pdf.txtExtracted texttext/plain439764https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/3/miguel_am.pdf.txt4782d3acfb181ac0053d3c0dd4ec4daaMD53THUMBNAILmiguel_am.pdf.jpgmiguel_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4408https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39011/4/miguel_am.pdf.jpg4a351096188c6f01cc19e0c0b548a5dfMD5420.500.12692/39011oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/390112019-12-05 03:05:46.275Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).