Valoración de la prueba en las sentencias de indemnización contractual en los juzgados civiles de Arequipa 2019-2021

Descripción del Articulo

La Tesis nació de la importancia de conocer los criterios de valoración de las pruebas en las sentencias de reparación civil contractual, sabiendo que actualmente estos procesos se llevan de forma oral en la ciudad de Arequipa, el proceso civil peruano ha modificado su estructura procesal, con una c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oruro Reyes, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litigación oral
Valoración de la prueba civil
Sentencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Tesis nació de la importancia de conocer los criterios de valoración de las pruebas en las sentencias de reparación civil contractual, sabiendo que actualmente estos procesos se llevan de forma oral en la ciudad de Arequipa, el proceso civil peruano ha modificado su estructura procesal, con una clara tendencia hacia la oralidad buscando la celeridad, publicidad, la economía procesal y temporal de cara a los justiciables. Según la Resolución Ministerial No, 070-2018-Jus. Del 5 de marzo del 2018, nuestro Código Procesal Civil favorece la oralidad, de modo que en los procesos de litigación civil posteriores a los actos postulatorios se realizan en audiencias. Este modelo se viene implementando en la ciudad de Arequipa desde diciembre del 2018. Con la presente tesis se determinó la relación directa que existe entre los criterios de valoración de la prueba aplicados por el juez en las sentencias de indemnización civil contractual de los juzgados civiles de Arequipa, 2019-2021 y las características que tiene el principio de oralidad en los procesos civiles, de la misma forma se analizó las sentencias judiciales en un proceso de litigación oral en materia civil y como es que deben de postular las pruebas para su admisibilidad, fundamentos y criterios que valorará el juez para motivar su sentencia. Por tanto, estimo que resulta preciso partir de la concepción jurídica de la valoración de la prueba y su papel dentro de la estructura dialéctica del proceso judicial, y sus consecuencias en las sentencias en los procesos civiles contractuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).