Estrategias con materiales didácticos para la comunicación matemática del primer año de la Institución Educativa “José Gabriel Condorcanqui” Imaza - Bagua
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar el nivel de mejoramiento de la capacidad de comunicación matemática después de la aplicación de estrategias didácticas, basadas en la innovación de materiales educativos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución edu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Material didáctico Comunicación matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar el nivel de mejoramiento de la capacidad de comunicación matemática después de la aplicación de estrategias didácticas, basadas en la innovación de materiales educativos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa "José Gabriel Condorcanqui" de Túpac Amaru I, 2 018, mediante un estudio con diseño cuasi experimental, con grupo control y experimental, muestra de 40 alumnos, seleccionado mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento diseñado para recoger la información fue una lista de cotejo, el cual permitió identificar el nivel de logro alcanzado en la capacidad de comunicación matemática. Para el análisis y descripción de los resultados se aplicó métodos estadísticos, como es el descriptivo e inferencial. Al analizar los puntajes en la capacidad de comunicación matemática, se detectó diferencia significativa de promedios entre los grupos experimental y control, al finalizar la investigación; así también se apreció incremento promedio significativo en los puntajes del grupo experimental al iniciar y finalizar la investigación, detectado por la prueba t – student, con varianzas poblacionales no homogéneas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).