Acompañamiento del agente comunitario y reducción de complicaciones en las gestantes del caserío Canchachala Incahuasi durante el año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es Acompañamiento del agente comunitario y reducción de complicaciones en las gestantes del caserío Canchachala durante el año 2019, en la cual tiene como objetivo demostrar que el acompañamiento de los agentes comunitarios está asociado a la reducción de las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldera Céspedes, Derlly Myriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados prenatales
Mujeres embarazadas - Atención médica
Servicios de salud materno-infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es Acompañamiento del agente comunitario y reducción de complicaciones en las gestantes del caserío Canchachala durante el año 2019, en la cual tiene como objetivo demostrar que el acompañamiento de los agentes comunitarios está asociado a la reducción de las complicaciones en la gestante, el estudio fue de tipo descriptivo, con diseño correlacional no experimental. La población en estudio son todas las gestantes que tuvieron sus partos domiciliarios un total de 21 de las cuales solo 09 fueron acompañadas por un agente comunitario en el caserío de Canchachalá en el periodo de enero a diciembre del 2019. Se aplicó dos instrumentos el que fue elaboración propia y validado por tres expertos conocedores del tema. Obteniendo como resultados en la importancia del control prenatal según los agentes comunitarios es importante para prevenir las complicaciones y reconocer signos de alarma en un 67% y deben realizarse dentro de los primeros meses, asimismo un 100% de los agentes comunitarios reconocen signos de alarma durante el embarazo y solo un 33% reconoce los signos de alarma después del parto, así mismo el 67% articula con los demás actores sociales en caso de una emergencia, el agente comunitario acompaña en la etapa del embarazo y durante el parto con un 89% y un 56 % respectivamente, siendo solo el 11% que acompaña en el post parto. Las complicaciones materno perinatales más frecuentes que tuvieron las gestantes con acompañamiento fueron la anemia con un 67%, infección urinaria un 33% y un 11% hemorragia post parto. Conclusión: Existe evidencia estadística para concluir que el acompañamiento de los agentes comunitarios y la reducción de las complicaciones en las gestantes si se encuentran asociadas, considerando p=0.003(0.3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).