Satisfacción según expectativas y percepciones en gestantes controladas en el hospital distrital de Jerusalen La Esperanza
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Hospital Distrital Jerusalén La Esperanza entre los meses de enero a mayo 2019 tuvo para determinar la Satisfacción según Expectativas y Percepciones en Gestantes Controladas en el Hospital Distrital de Jerusalén, La Esperanza – Trujillo, enero-...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres embarazadas - Salud e higiene Cuidados prenatales Servicios de salud materno-infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Hospital Distrital Jerusalén La Esperanza entre los meses de enero a mayo 2019 tuvo para determinar la Satisfacción según Expectativas y Percepciones en Gestantes Controladas en el Hospital Distrital de Jerusalén, La Esperanza – Trujillo, enero- mayo 2019. La investigación fue tipo descriptiva y se utilizó un diseño descriptivo simple. La población estuvo conformada por los pacientes de gestantes controladas y no controladas en el Hospital Distrital de Jerusalén en consultorios externos de obstetricia de la cual se seleccionaron 70 pacientes. En la investigación se utilizó la técnica de la encuesta como instrumento que sirvió para medir la satisfacción según expectativas y percepciones en atención de gestantes mediante el SERVQUAL; que consta de 22 preguntas lo cual se aplicó dos encuestas tanto de expectativas y de percepciones con 5 dimensiones que constan de (fiabilidad, capacidad de respuestas, seguridad ,empatía, aspectos tangibles), aplicando en el Hospital Distrital de Jerusalén, en las gestantes controladas y no controladas, él mayor porcentaje en expectativas se encuentra con satisfacción un 98,6% en seguridad, y en cuanto a insatisfacción según en expectativas con un 97.1% en aspectos tangibles. En cuanto a percepción tienen satisfacción según dimensiones un 94,3%en fiabilidad y 94.3% empatía. en cuanto a insatisfacción con un mayor porcentaje tenemos según dimensiones un 97,1% está en capacidad de respuestas y aspectos tangibles y con un menor porcentaje e insatisfechas con un 5,7% en fiabilidad y 5,7% empatía. En cuanto a expectativas de la satisfacción de las gestantes controladas, se muestran que el 80% presenta expectativas altas en la satisfacción, y solo un 20% expectativa baja. La evaluación de percepciones de la satisfacción de las gestantes controladas en el Hospital Distrital de Jerusalén se muestra que el 64,3% presentan una percepción buena en la satisfacción, y un 35,7% percepción mala. Se concluye que el mayor porcentaje en expectativas se encuentran en satisfacción es en seguridad con un 98% e insatisfechas con un 2.9% en aspectos tangibles, en cuanto a percepciones con el mayor porcentaje se encuentran en satisfacción las pacientes en consultorio de obstetricia con un 94,3% tanto en fiabilidad como empatía, y se encuentran insatisfechas con un menor porcentaje de 5,7% en fiabilidad y empatía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).