Exportación Completada — 

Planificación curricular, un modelo metodológico para su mejora

Descripción del Articulo

La planificación curricular es un proceso esencial del currículo para el logro de mejores aprendizajes. El objetivo es mejorar la planificación de los programas curriculares en los docentes de Primaria utilizando un modelo metodológico con enfoque constructivistasistémico. Estudio cuantitativo, de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Símbala, Luz Marina, Espejo Lázaro, Juan Carlos, Carruitero Avila, Nancy Aida, Llaury Acosta, María Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140083
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diversificación curricular
Modelo metodológico
Planificación curricular
Programas curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La planificación curricular es un proceso esencial del currículo para el logro de mejores aprendizajes. El objetivo es mejorar la planificación de los programas curriculares en los docentes de Primaria utilizando un modelo metodológico con enfoque constructivistasistémico. Estudio cuantitativo, de tipo explicativo, realizado con 40 docentes, con diseño preprueba – postprueba y grupo de control, se aplicó el modelo metodológico basado en responder a interrogantes: ¿Qué aprenderán? ¿Cuándo lo aprenderán? ¿Cómo lo aprenderán? ¿Qué, cómo y cuándo saber que han aprendido? y dos fichas de verificación de programas curriculares. Los resultados obtenidos evidencian mejoras significativas en los docentes del grupo experimental teniendo niveles: muy bueno y bueno, con un t de student (t=2,09 y t=4,10). En conclusión, la ejecución adecuada y coherente de los procedimientos del modelo ayuda a los docentes a elaborar sus programas curriculares en menos tiempo, con menor esfuerzo y mayor eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).