Incremento de la actividad física y su influencia en la calidad de vida de los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa N° 110 San Marcos de la UGEL 05 Lima, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general de conocer la influencia del incremento de la actividad física en la calidad de vida de los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa N° 110 San Marcos de la UGEL 05. Lima, 2013. La población fue constituido por 240 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Apaza, Juan de la Cruz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161998
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Evaluación
Actividad física
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general de conocer la influencia del incremento de la actividad física en la calidad de vida de los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa N° 110 San Marcos de la UGEL 05. Lima, 2013. La población fue constituido por 240 estudiantes del nivel secundario de la mencionada institución, la muestra probabilística considero 42 estudiantes, en los cuales se han empleado la variable: Actividad Física. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño experimental de nivel explicativo, clase cuasi experimental, que recogió la información en dos momentos, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario de satisfacción de la calidad de vida, el cual estuvo constituido por 50 ítems, en la escala de Likert (muy insatisfecho, insatisfecho, regularmente satisfecho, satisfecho, muy satisfecho), a través de la evaluación de sus distintas dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: Siendo el nivel de significancia p=0.001<0.05 se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la HG. Por Tanto: El incremento de las actividades físicas influyen significativamente en la mejora de la calidad de vida en los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa N° 110 San Marcos de la UGEL 05 Hemos visto cómo la actividad física es contemplada como un elemento beneficioso en general para el mantenimiento y la mejora de la calidad de vida, entendida ésta desde la triple dimensión Bio-Psico-Social y, en consecuencia, como un comportamiento deseable a incluir dentro del estilo de vida. Esto, sin duda, constituye algo plenamente difundido y asumido por las sociedades avanzadas contemporáneas (Sánchez, 1996).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).