Exportación Completada — 

Estabilización de excavaciones masivas con muros anclados en suelos gravosos para sótanos en condominios, distrito de Lince, Lima- 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis que tiene como título “Estabilización de excavaciones masiva s con muros anclados en suelos gravosos para sótanos en condominios, distrito de Lince, Lima-2019”. Cuyo objetivo general es determinar si la aplicación de muros anclados en suelos gravosos influye en la estabilización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Quispitongo, Maria Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavación masiva
Muros anclados
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis que tiene como título “Estabilización de excavaciones masiva s con muros anclados en suelos gravosos para sótanos en condominios, distrito de Lince, Lima-2019”. Cuyo objetivo general es determinar si la aplicación de muros anclados en suelos gravosos influye en la estabilización de excavaciones masivas para sótanos en condominios, mediante la aplicación de la metodología con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, tipo aplicada porque se tendrá que analizar mediante los EMS y de diseño experimental ya que se manipula las variables para medir el efecto que causa en otra variable. Para el desarrollo de esta tesis La población son los edificios de vivienda multifamiliar del distrito de Lince, como muestra se tomó el edificio de vivienda multifamiliar IQ LINCE. Se realizó un EMS, así como también se realizó un estudio de estabilidad de la excavación en los softwares SLIDE y PLAXIS. Finalmente se concluye que a través de la aplicación de estos métodos y de los EMS, se obtiene las características geotécnicas los cuales son necesarios para poder realizar un análisis con estos métodos y se puede obtener los factores de seguridad, así también se puede determinar la superficie de falla más crítica ,las deformaciones y asentamientos, para luego evaluar e idear un procedimiento y elemento estructural adecuado para lograr estabilizar, de manera que luego de aplicar los muros anclados en el diseño y volver a realizar el estudio se puede verificar que los muros anclados en suelos gravosos influyen significativamente en la estabilización de la excavación masiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).