Implementación del ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de servicios de reparaciones de la Empresa Hidrostatic Power Ingenieros E.I.R.L. Lima - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio científico se logró la implementación del ciclo de Deming para incrementar la productividad en el área de servicios de reparaciones de la empresa Hidrostatic Power Ingenieros E.I.R.L. Lima 2017, cuyo objetivo general fue determinar de qué manera la implementación del Ciclo de Dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torocahua Huancollo, Wilson Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21935
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora de productividad
Eficiencia
Ciclo de Deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio científico se logró la implementación del ciclo de Deming para incrementar la productividad en el área de servicios de reparaciones de la empresa Hidrostatic Power Ingenieros E.I.R.L. Lima 2017, cuyo objetivo general fue determinar de qué manera la implementación del Ciclo de Deming incrementa la productividad en el área de servicios de la empresa Hidrostatic Power Ingenieros E.I.R.L. donde el autor, Gutiérrez al respecto el ciclo PHVA y la productividad tiene que ver con los resultados considerando los resultados los recursos empleados que se obtienen en un proceso o un sistema a través de dos componentes: la eficiencia y eficacia. La investigación fue aplicada, descriptiva, cuantitativo y longitudinal, con un diseño cuasi experimental, con una población única donde es el número de reparaciones realizadas en el área de servicios, la cual será observada en un lapso de 90 días antes y 90 días después, donde se verá incrementada a través del Diagrama de análisis de procesos y el formato de mejora de actividades, donde se optimizó la productividad como se evidencia en Wilcoxon con un nivel de significancia P menor a 0.05; lo cual permitió aceptar la hipótesis de que la productividad del área de servicios que aumento en un 100% después de la implementación del PHVA. La metodología permitió cumplir con todos los objetivos planteados para el desarrollo del presente trabajo en todas las necesidades y expectativas del área de servicios de la empresa Hidrostatic Power Ingenieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).