Implementación del ciclo de Deming, para incrementar la productividad del área de mantenimiento de la Empresa KMMP, Callao 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título: Implementación del ciclo de Deming, para incrementar la productividad del área de mantenimiento en la empresa KMMP, Callao 2016, tuvo como objetivo general determinar cómo la Implementación del ciclo de Deming incrementará la productividad del área de man...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21915 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ciclo de Deming Mejora de productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación lleva como título: Implementación del ciclo de Deming, para incrementar la productividad del área de mantenimiento en la empresa KMMP, Callao 2016, tuvo como objetivo general determinar cómo la Implementación del ciclo de Deming incrementará la productividad del área de mantenimiento en la empresa KMMP, Callao 2016.Presentando a Humberto Gutiérrez Pulido, que define el ciclo de Deming con sus etapas Planear, Hacer, Verificar, Actuar. Y a Alfonso García, quien define Productividad, en consideración a evaluar a la Eficacia y Eficiencia. La metodología aplicada para la presente investigación fue por su objetivo: aplicada, por su análisis de datos: cuantitativa, por levantamiento de información: longitudinal, por su nivel descriptiva explicativa, diseño de investigación Cuasi-Experimental, la población que se tomó para esta investigación fue: el número de mantenimientos a equipo crítico por día a lo largo de 40 días de trabajo, la muestra: el número de mantenimientos a equipo crítico por día a lo largo de 40 días de trabajo, por ser la población igual que la muestra, el muestreo no se aplica, en la presente se aplicaron las técnicas: observación directa, recopilación de datos Instrumentos: Check list, hojas de registro. Finalmente se concluye la presente, con los óptimos resultados que fue el incremento de la Productividad de un 32.82% a 62.59 %, estos resultados fueron analizados mediante un análisis descriptivo y análisis inferencial para concluir que la implementación del ciclo de Deming causó el efecto esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).