Implementación de un SG-SST basado en la ISO45001:2018 para reducir incidentes laborales de MC Soporte y Servicios S.A.C, Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo reducir los incidentes laborales de una empresa metalmecánica, a través de la implementación de un SG-SST basado en la ISO 45001. Cuya problemática fue el aumento de incidentes en la compañía, debido a que existen actos y condiciones inseguras, falta de o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de trabajo - Prevención Gestión de seguridad Ambiente de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo reducir los incidentes laborales de una empresa metalmecánica, a través de la implementación de un SG-SST basado en la ISO 45001. Cuya problemática fue el aumento de incidentes en la compañía, debido a que existen actos y condiciones inseguras, falta de orden y limpieza, no existe un plan de seguridad, etc. La población de este estudio estuvo conformada por 50 trabajadores que fueron evaluados antes y después de la implementación del SG-SST. Por tal motivo, la investigación es de enfoque cuantitativa, el diseño es cuasi experimental y su nivel es explicativo. Durante la investigación se implementaron capacitaciones orientadas a mejorar la cultura preventiva de la organización, de modo que permita el natural cumplimiento del SG-SST, en donde se implementaron planes de mitigaciones, PETS, entre otros. En conclusión, acciones de mitigación de riesgos y procedimientos de trabajo seguro conllevan a una mejor cultura preventiva que contribuye con el ambiente laboral de los trabajadores, además de cumplir con la normativa nacional y/o internacional. Lo que se evidenció en el caso, con la reducción de: los incidentes en un 63%, el índice de frecuencia en un 63% y el índice de gravedad en un 69%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).