Exportación Completada — 

Sexting y victimización por Grooming en los adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio del fenómeno de sexting y victimización por grooming, que hace referencia al acoso de manera virtual por parte de una persona adulta hacia un menor de edad, haciéndose pasar por un adolescente en las redes sociales, que por medio del sexting obtendrá el material de contenido sexual necesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Prada, Bertha Abigail, Zamudio Quispe, Diana Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexteo
Sexo telefónico
Cuidado personal
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio del fenómeno de sexting y victimización por grooming, que hace referencia al acoso de manera virtual por parte de una persona adulta hacia un menor de edad, haciéndose pasar por un adolescente en las redes sociales, que por medio del sexting obtendrá el material de contenido sexual necesario para poder autosatisfacerse o incluso chantajear a su víctima a futuro. El objetivo general del estudio es determinar la relación entre sexting y victimización por grooming en los adolescentes de Lima Metropolitana. Asimismo, el diseño de la presente investigación es no experimental de tipo correlacional básico y de enfoque cuantitativo. Además de ello, se usaron dos cuestionarios titulados ECS e INGROOM, los cuales fueron de suma importancia para el recojo de información. La muestra fue un total de 384 adolescentes entre 12 a 18 años de edad de tres distintas instituciones educativas. Los resultados señalaron la existencia de relación entre ambas variables de estudio teniendo un coeficiente de correlación de ,674** y Sig. (bilateral) 0.000 evidenciando que son valores inferiores al nivel de significancia de .05. confirmando la correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).