“Vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas mediante la aplicación del modelo estático no lineal en la Av. El Parral, Comas”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas ubicadas en la calle el Parral del distrito de Comas. De acuerdo con los objetivos de este trabajo de investigación se eligió una muestra de tres viviendas, las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconstrucción Albañilería Confinada Pórticos Desempeño Sísmico Peligro Sísmico Reforzamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas ubicadas en la calle el Parral del distrito de Comas. De acuerdo con los objetivos de este trabajo de investigación se eligió una muestra de tres viviendas, las que fueron de dos, tres y cuatro pisos, respectivamente. Las viviendas elegidas tuvieron su sistema estructural mixto, compuesto de viviendas de albañilería confinada en la dirección longitudinal y pórticos de concreto armado en la dirección transversal. La metodología empleada para la determinación del desempeño sísmico de las viviendas estudiadas consistió en la determinación de la curva de desempeño, la que posteriormente fue sometida a comparaciones con las curvas de demanda sísmica. Finalmente se obtuvo el denominado punto de desempeño, que resulta de la intersección del espectro de capacidad y el espectro de demanda. Este punto nos permitió hacer un juicio analítico sobre el desempeño sísmico de la edificación. Los resultados muestran que en general las viviendas autoconstruidas son muy vulnerables a los sísmos, quedando en algunos casos cerca al nivel de colapso. Frente a esta situación, se propuso la aplicación de un reforzamiento, consistente en ensanchar columnas, de manera estratégica. Posteriormente el reforzamiento fue puesto a prueba aplicando la misma metodología, encontrado que los reforzamientos propuestos logran mejoras significativas sobre los niveles de desempeño, pasando de colapso a seguridad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).