Exportación Completada — 

Marketing boca a boca y la eficiencia en las ventas en el Centro de estimulación temprana Aprendiendo a Vivir

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue demostrar la relación entre el marketing boca a boca con la eficiencia en las ventas en el centro de estimulación temprana aprendiendo a vivir. Para la variable marketing boca a boca se utilizó el teórico Navos (2014), para eficiencia en las ventas Antúnez (2014)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Santacruz, Mayra Fany, Bustamante Mendoza, Lissette Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Efectividad
Técnica de venta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue demostrar la relación entre el marketing boca a boca con la eficiencia en las ventas en el centro de estimulación temprana aprendiendo a vivir. Para la variable marketing boca a boca se utilizó el teórico Navos (2014), para eficiencia en las ventas Antúnez (2014). La investigación fue de tipo correlacional descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo aplicada. La población estuvo conformada por 50 padres de familia. La validez de instrumento fue basada en el juicio de expertos a través del coeficiente de Aiken, el Alfa de Cronbach alcanzado para medir el instrumento de la variable marketing boca a boca fue de 0.960 y para la variable efectividad en las ventas fue de 0.974. Los datos se recolectaron mediante la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La prueba de normalidad utilizada fue Kolmogorov-Smirnov arrojando p=0,038 y p=0,032<0.050; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, aceptando que los datos presentan una distribución no normal, en consecuencia, se aplicó el estadígrafo de Spearman obteniendo los resultados para la hipótesis general p=0.564 y Sig. (Bilateral)=0.000 Se concluyó que existe una correlación positiva considerable entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).