Exportación Completada — 

Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de plomo (Pb) en el suelo contaminado de una industria metal mecánica mediante el uso del Sonchus oleraceus l, ubicada en Puente Piedra, Lima. Se aplicó la técnica de fitoextracción del plomo en el suelo contaminado, el cual se obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Quispe, Luis Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85300
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suelos
Contaminación ambiental
Extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de plomo (Pb) en el suelo contaminado de una industria metal mecánica mediante el uso del Sonchus oleraceus l, ubicada en Puente Piedra, Lima. Se aplicó la técnica de fitoextracción del plomo en el suelo contaminado, el cual se observó la absorción del contaminante dentro de un periodo de 30 días en diferentes periodos vegetativo de la planta del Sonchus oleraceus l, considerando la especie con 1 mes de vida (T1), 2 meses de vida (T2) y la última con 3 meses vida (T3). Esta investigación fue de tipo aplicada, el enfoque cuantitativo y el diseño experimental. La población de estudio comprendió 1000 m2, del área de influencia directa de la industria metal mecánica y la muestra fue de 28 kg de suelo contaminado con plomo. Para la evaluación de los indicadores se aplicó los instrumentos de recolección de datos. El análisis de Plomo se determinó usando espectrometría de absorción atómica. Los resultados indicaron que la concentración inicial de Plomo en el Sonchus oleraceus l, antes del tratamiento era 16,53 mg/kg (T1), 18.72 mg/kg (T2) y 21.50 mg/kg (T3) y después de un mes la concentración final del Plomo en la especie presentaron los siguientes valores 223.30 mg/kg (T1), 352.96 mg/kg (T2) y 477.08 mg/kg (T3); mientras que la concentración inicial de plomo en el suelo contaminado fue de 895,10 mg/kg llegando a una concentración final de 673.49 mg/kg (T1), 538.58 mg/kg (T2) y 432.22 mg/kg (T3). Se concluye que el tratamiento 3 presentó mayor porcentaje de remoción de plomo en el suelo contaminado con un 51.71 %, y la especie Sonchus oleraceus l, absorbe 477.08 mg/kg. La presente investigación determina que la aplicación de la fitoextracción es una técnica importante para remediar suelos contaminados por plomo, así mismo el mejor periodo vegetativo de la especie es a los 3 meses donde absorbe mayor concentración de Plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).