Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de plomo (Pb) en el suelo contaminado de una industria metal mecánica mediante el uso del Sonchus oleraceus l, ubicada en Puente Piedra, Lima. Se aplicó la técnica de fitoextracción del plomo en el suelo contaminado, el cual se obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85300 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Suelos Contaminación ambiental Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_910f56f9fba6bd3684c4c0b583e3c4d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85300 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 |
title |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 |
spellingShingle |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 Obregón Quispe, Luis Mauricio Suelos Contaminación ambiental Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 |
title_full |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 |
title_fullStr |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 |
title_full_unstemmed |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 |
title_sort |
Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019 |
author |
Obregón Quispe, Luis Mauricio |
author_facet |
Obregón Quispe, Luis Mauricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Martínez, María Paulina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obregón Quispe, Luis Mauricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suelos Contaminación ambiental Extracción |
topic |
Suelos Contaminación ambiental Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de plomo (Pb) en el suelo contaminado de una industria metal mecánica mediante el uso del Sonchus oleraceus l, ubicada en Puente Piedra, Lima. Se aplicó la técnica de fitoextracción del plomo en el suelo contaminado, el cual se observó la absorción del contaminante dentro de un periodo de 30 días en diferentes periodos vegetativo de la planta del Sonchus oleraceus l, considerando la especie con 1 mes de vida (T1), 2 meses de vida (T2) y la última con 3 meses vida (T3). Esta investigación fue de tipo aplicada, el enfoque cuantitativo y el diseño experimental. La población de estudio comprendió 1000 m2, del área de influencia directa de la industria metal mecánica y la muestra fue de 28 kg de suelo contaminado con plomo. Para la evaluación de los indicadores se aplicó los instrumentos de recolección de datos. El análisis de Plomo se determinó usando espectrometría de absorción atómica. Los resultados indicaron que la concentración inicial de Plomo en el Sonchus oleraceus l, antes del tratamiento era 16,53 mg/kg (T1), 18.72 mg/kg (T2) y 21.50 mg/kg (T3) y después de un mes la concentración final del Plomo en la especie presentaron los siguientes valores 223.30 mg/kg (T1), 352.96 mg/kg (T2) y 477.08 mg/kg (T3); mientras que la concentración inicial de plomo en el suelo contaminado fue de 895,10 mg/kg llegando a una concentración final de 673.49 mg/kg (T1), 538.58 mg/kg (T2) y 432.22 mg/kg (T3). Se concluye que el tratamiento 3 presentó mayor porcentaje de remoción de plomo en el suelo contaminado con un 51.71 %, y la especie Sonchus oleraceus l, absorbe 477.08 mg/kg. La presente investigación determina que la aplicación de la fitoextracción es una técnica importante para remediar suelos contaminados por plomo, así mismo el mejor periodo vegetativo de la especie es a los 3 meses donde absorbe mayor concentración de Plomo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-29T19:35:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-29T19:35:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85300 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85300 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/1/Obreg%c3%b3n_QLM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/2/Obreg%c3%b3n_QLM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/3/Obreg%c3%b3n_QLM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/5/Obreg%c3%b3n_QLM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/4/Obreg%c3%b3n_QLM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/6/Obreg%c3%b3n_QLM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
defb12426b890c7a15b16cf1904969d6 d84362399e2d39c23cb3da2ae537ae83 f77a67f75d89ce43871f646666f4c943 1a1607a8b755f3e0006b8e9381a6c203 3c77bec5d762138efd51eef01d6fd210 3c77bec5d762138efd51eef01d6fd210 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921593401212928 |
spelling |
Aliaga Martínez, María PaulinaObregón Quispe, Luis Mauricio2022-03-29T19:35:09Z2022-03-29T19:35:09Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/85300La presente investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de plomo (Pb) en el suelo contaminado de una industria metal mecánica mediante el uso del Sonchus oleraceus l, ubicada en Puente Piedra, Lima. Se aplicó la técnica de fitoextracción del plomo en el suelo contaminado, el cual se observó la absorción del contaminante dentro de un periodo de 30 días en diferentes periodos vegetativo de la planta del Sonchus oleraceus l, considerando la especie con 1 mes de vida (T1), 2 meses de vida (T2) y la última con 3 meses vida (T3). Esta investigación fue de tipo aplicada, el enfoque cuantitativo y el diseño experimental. La población de estudio comprendió 1000 m2, del área de influencia directa de la industria metal mecánica y la muestra fue de 28 kg de suelo contaminado con plomo. Para la evaluación de los indicadores se aplicó los instrumentos de recolección de datos. El análisis de Plomo se determinó usando espectrometría de absorción atómica. Los resultados indicaron que la concentración inicial de Plomo en el Sonchus oleraceus l, antes del tratamiento era 16,53 mg/kg (T1), 18.72 mg/kg (T2) y 21.50 mg/kg (T3) y después de un mes la concentración final del Plomo en la especie presentaron los siguientes valores 223.30 mg/kg (T1), 352.96 mg/kg (T2) y 477.08 mg/kg (T3); mientras que la concentración inicial de plomo en el suelo contaminado fue de 895,10 mg/kg llegando a una concentración final de 673.49 mg/kg (T1), 538.58 mg/kg (T2) y 432.22 mg/kg (T3). Se concluye que el tratamiento 3 presentó mayor porcentaje de remoción de plomo en el suelo contaminado con un 51.71 %, y la especie Sonchus oleraceus l, absorbe 477.08 mg/kg. La presente investigación determina que la aplicación de la fitoextracción es una técnica importante para remediar suelos contaminados por plomo, así mismo el mejor periodo vegetativo de la especie es a los 3 meses donde absorbe mayor concentración de Plomo.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSuelosContaminación ambientalExtracciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Fitoextracción de plomo (Pb) del suelo contaminado utilizando Sonchus Oleraceus L. en una industria de metal mecánica, Puente Piedra – Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental08663264https://orcid.org/0000-0003-2767-482546827903521066Castañeda Olivera, CarlosLizarzaburu Aguinaga, DannyAliaga Martinez, Maria Paulinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALObregón_QLM-SD.pdfObregón_QLM-SD.pdfapplication/pdf8403788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/1/Obreg%c3%b3n_QLM-SD.pdfdefb12426b890c7a15b16cf1904969d6MD51Obregón_QLM.pdfObregón_QLM.pdfapplication/pdf8401536https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/2/Obreg%c3%b3n_QLM.pdfd84362399e2d39c23cb3da2ae537ae83MD52TEXTObregón_QLM-SD.pdf.txtObregón_QLM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain22895https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/3/Obreg%c3%b3n_QLM-SD.pdf.txtf77a67f75d89ce43871f646666f4c943MD53Obregón_QLM.pdf.txtObregón_QLM.pdf.txtExtracted texttext/plain165608https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/5/Obreg%c3%b3n_QLM.pdf.txt1a1607a8b755f3e0006b8e9381a6c203MD55THUMBNAILObregón_QLM-SD.pdf.jpgObregón_QLM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5043https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/4/Obreg%c3%b3n_QLM-SD.pdf.jpg3c77bec5d762138efd51eef01d6fd210MD54Obregón_QLM.pdf.jpgObregón_QLM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5043https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85300/6/Obreg%c3%b3n_QLM.pdf.jpg3c77bec5d762138efd51eef01d6fd210MD5620.500.12692/85300oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/853002023-06-23 18:36:15.948Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.786991 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).