Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de Sonchus oleraceus (Cerraja) sobre Staphylococcus aureus
Descripción del Articulo
Desde inicios de la historia el hombre ha ido construyendo condiciones para mitigar enfermedades y mejorar su calidad de vida, a través del empleo de recursos naturales, los cuales gracias a sus atributos medicinales han contribuido en la existencia del ser humano. En la actualidad sigue existiendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sonchus oleraceus Cerraja Staphylococcus aureus In vitro Extracto etanólico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Desde inicios de la historia el hombre ha ido construyendo condiciones para mitigar enfermedades y mejorar su calidad de vida, a través del empleo de recursos naturales, los cuales gracias a sus atributos medicinales han contribuido en la existencia del ser humano. En la actualidad sigue existiendo ciertas limitaciones en algunos problemas de salud, causados por la disponibilidad y el uso indiscriminado e irracional de los antimicrobianos los cuales generan resistencia bacteriana; hecho por el que se trata de encontrar una nueva opción fitoterapéutica frente a estos problemas. Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana del extracto etanólico de Sonchus oleraceus “cerraja” in vitro sobre Staphylococcus aureus. Metodología: El estudio es de tipo experimental, analítico, inductivo, transversal y aplicativo, la población en estudio fue Sonchus oleraceus “cerraja” de la que se elaboró el extracto etanólico por maceración en etanol por 7 días, se evaporó el solvente y se filtró obteniendo el extracto etanólico a las concentraciones de 5%, 20%, 40%, 70% y 100%, para la determinación del efecto antibacteriano mediante el halo de inhibición se empleó la técnica de Kirby-Bauer. Resultados: El extracto etanólico de Sonchus oleraceus “cerraja” al 5% mostró un halo de inhibición contra Staphylococcus aureus de 6.6 mm, al 20% fue de 6.6 mm, al 40% fue de 8.4 mm, al 70% fue de 11.8 mm y al 100% fue de 12.2 mm; el control negativo (agua destilada) obtuvo halo de inhibición de 0.0 mm y el control positivo su halo de inhibición fue 34.0 mm. Conclusión: Se observó actividad antibacteriana In Vitro sobre Staphylococcus aureus por parte del extracto etanólico de Sonchus oleraceus “cerraja”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).