Efectividad de la metodología del proceso de acompañamiento pedagógico en las Instituciones Educativas de la RED 09 – UGEL 02 - 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de la metodología del proceso de acompañamiento pedagógico en las Instituciones Educativas de la RED 09 – UGEL 02 – 2013. La selección de estas instituciones para el desarrolló la investigación, se debió a que en ellas se detectaron algun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Tamayo, Gladys Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150588
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acompañamiento pedagógico
Metodología
Logro de objetivos
Práctica docente
Nivel de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de la metodología del proceso de acompañamiento pedagógico en las Instituciones Educativas de la RED 09 – UGEL 02 – 2013. La selección de estas instituciones para el desarrolló la investigación, se debió a que en ellas se detectaron algunas dificultades en el normal desarrollo de este proceso. La investigación con un enfoque cuantitativo fue desarrollada bajo un diseño no experimental y transversal, empleándose el método hipotético deductivo y recogiéndose la información mediante dos escalas de opinión de una muestra probabilística de 195 docentes acompañados y que pertenecían a 12 Instituciones educativas de la UGEL 02. Los hallazgos del estudio fueron que la metodología empleada por los acompañantes fue adecuada para el 92,3% de docentes y muy adecuada para el 5,1% de ellos. Asimismo, la mayoría consideró que el logro de objetivos estuvo dentro de lo esperado y alrededor del 20% consideró que estuvo por encima de lo esperado. Como el valor hallado para el coeficiente Eta fue de 0,293 se concluye que la metodología tuvo una baja influencia de sobre el logro de los objetivos, equivalente al 29,3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).