Aplicación de la metodología 5s en la gestión de almacén y su mejora en la productividad de una empresa agroindustrial, Huarmey 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal aplicar la metodología 5S en el almacén del área de mantenimiento para aumentar la productividad en la mano de obra en una empresa agroindustrial de Huarmey, para ello la población fue estudiada en su totalidad conformada por 64 colaboradores. s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de almacén Metodología 5S Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal aplicar la metodología 5S en el almacén del área de mantenimiento para aumentar la productividad en la mano de obra en una empresa agroindustrial de Huarmey, para ello la población fue estudiada en su totalidad conformada por 64 colaboradores. se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental debido a que se identifican mejoras a través de diversos aportes teóricos, esto de aporte explicativos porque describen la situación de la investigación y dan respuesta a los motivos de la investigación. La técnica utilizada es la observación y el instrumento es el formato de recolección de datos. Según el uso de la prueba Tstudent se halló la incidencia significativa lo cual resultó en un aumento promedio del 32 % en productividad, 20 % en eficiencia y 19 % en validez. Se concluye que la empresa tiene un nivel medio en la variable productividad debido a que se estaría promoviendo la práctica de la herramienta en cada proceso |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).