Aplicación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la distribuidora Ghade S.A Celendín - Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación que lleva por título Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad del almacén de la distribuidora GHADE S.A Celendín - Cajamarca 2021, el cual tuvo como finalidad lograr determinar de qué forma influyó la aplicación de la metodología 5S con respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Boza, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad industrial
Gestión de almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación que lleva por título Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad del almacén de la distribuidora GHADE S.A Celendín - Cajamarca 2021, el cual tuvo como finalidad lograr determinar de qué forma influyó la aplicación de la metodología 5S con respecto y en base a la productividad en el área de almacén de la organización distribuidora GHADE, la cual nos permitió dar a conocer a cerca de lo importante que es crear una cultura organizacional, ya que dicha empresa carecía de un sistema integrado de orden y clasificación, y sus requerimientos los realizaba en base a pedidos repentinos, ocasionando un desorden al momento de realizar los despachos al cliente, debido que a veces no se tenía el producto requerido y no se lograba satisfacer la necesidad demandada. Se dio uso de la implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad y minimizar la demora en atención y despacho de productos, con esta herramienta se buscó aprovechar el tiempo y espacio en el trabajo reduciendo de esta manera los tiempos improductivos. El presente trabajo de investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo y cuenta con un diseño cuasi experimental con enfoque cuantitativo, nuestra población en este estudio fueron los pedidos requeridos por el cliente en la empresa GHADE con una muestra de pedidos en un periodo de 14 días antes y después de la aplicación. Se logró conseguir los resultados gracias al análisis descriptivo e inferencial con lo que se contrasto nuestras hipótesis en base a estadígrafos T-Student y Wilcoxon, teniendo, así como resultados de productividad en nuestro pre test de 41.05% y tras la implementación, se obtuvo como resultado en el post test un promedio de 76.05% lo que significó que hubo un incremento en la productividad del 35% en base al índice inicial, con respecto a la eficiencia se obtuvo como resultado en el pre test y post test de 58,91% y 84,94% respectivamente, siguiendo con eficacia se obtuvo en el pre y post test un resultado de 69.91% y 84.94% respectivamente. Concluyendo que la herramienta 5S incrementó la productividad en el área de estudio, en este caso en el almacén de la distribuidora GHADE a un 76.05%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).