Relación de la neuroarquitectura y el espacio doméstico de aprendizaje para niños durante la pandemia. Caso: Urb. Paseo del Mar, Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo general analizar la relación de la neuroarquitectura y el espacio doméstico de aprendizaje para niños durante la pandemia en la Urbanización Paseo del Mar. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básica, realizado con un diseño no experimental co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Neuroarquitectura Espacio doméstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo general analizar la relación de la neuroarquitectura y el espacio doméstico de aprendizaje para niños durante la pandemia en la Urbanización Paseo del Mar. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básica, realizado con un diseño no experimental correlacional. Se empleó dos variables: Criterios de la Neuroarquitectura que se mide a través del aspecto físico, espacial y cognitivo; con la variable Espacio Doméstico para el Aprendizaje, a través de Físico-espacial y dinámica del espacio. Para la recolección de datos la muestra fue 12 viviendas entre la I y II etapa, elegidas por conveniencia a través de los criterios de selección como ubicación y tipología; por otro lado los instrumentos que se utilizaron fueron: fichas de observación, encuestas y entrevistas aplicadas a niños de 3 a 5 años, padres de familia y especialistas. Los resultados obtenidos mostraron que el Comedor es el espacio considerado como ambiente de aprendizaje, con respecto a los criterios de la neuroarquitectura se determinó factores relevantes que repercuten en la memoria, atención y conducta frente a las clases virtuales; además el espacio de aprendizaje otorga sensaciones positivas en el niño(a) y sensaciones negativas, según la distribución del ambiente de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).