Tasa ecológica a emisiones de carbono en Chepén 2023. Un estudio desde los objetivos de desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
El presente estudio, se sustenta en los objetivos de desarrollo sostenible: salud y bienestar (ODS 3) y acción por el clima (ODS 13), debido a que tiene como objetivo, determinar en qué medida una tasa ecológica a emisiones de carbono en la provincia de Chepén garantiza desarrollo sostenible, el der...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tasa ecológica Emisiones de carbono Salud Bienestar Acción por el clima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio, se sustenta en los objetivos de desarrollo sostenible: salud y bienestar (ODS 3) y acción por el clima (ODS 13), debido a que tiene como objetivo, determinar en qué medida una tasa ecológica a emisiones de carbono en la provincia de Chepén garantiza desarrollo sostenible, el derecho a la salud y la reducción del cambio climático. Para ello, se emplea una metodología de tipo básica, con un enfoque cualitativo y un diseño de teoría fundamentada, utilizando la técnica de la entrevista y un análisis documental. Siendo que, los principales resultados indican que la implementación de una tasa ecológica en la ciudad de Chepén es favorable, ya que esta medida reducirá las emisiones de CO2, mejorando la calidad del aire y preservando la biodiversidad. Se concluye que, la creación de una tasa ecológica a las emisiones de carbono en la provincia de Chepén, garantiza el desarrollo sostenible, en la medida en que desincentivará a los agentes contaminantes, fomentando prácticas más sostenibles, que permitan reducir el cambio climático y proteger el derecho a la salud, apoyándose en políticas públicas que promuevan la concientización de los actores sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).