Factores asociados a anemia en puérperas atendidas en establecimiento de salud Piura 2023
Descripción del Articulo
Introducción: la anemia es una afección que ocurre cuando los niveles de hemoglobina en la sangre están por debajo de los valores normales Objetivo: identificar qué factores están ligados a anemia en puérperas, vistas en el establecimiento de salud Castilla I-4 en el año 2023. Metodología: Investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Puérperas Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: la anemia es una afección que ocurre cuando los niveles de hemoglobina en la sangre están por debajo de los valores normales Objetivo: identificar qué factores están ligados a anemia en puérperas, vistas en el establecimiento de salud Castilla I-4 en el año 2023. Metodología: Investigación de tipo observacional, no experimental y transversal. Resultados: Se observa asociación de algunas variables clínicas: utilización de sulfato ferroso en la gestación, edad gestacional y sangrado vaginal, en la prevalencia de la anemia postparto se observa que el 70,0 % de mujeres diagnosticadas con anemia son aquellas con un inadecuado uso del sulfato ferroso durante la gestación. Se ha encontrado que la anemia postparto se diagnostica en un 70,0 % en mujeres cuya edad gestacional es a término en comparación con la edad gestacional pretérmino en un 30,0 %. El sangrado vaginal, el 60,0 % de mujeres con anemia postparto han tenido un sangrado vaginal de entre 200 a 350 cc, mientras que el 26,7% han presentado sangrado vaginal mayor a 490 cc. Conclusiones: La utilización del sulfato ferroso en la gestación, la edad gestacional y el sangrado vaginal muestran asociación significativa con la anemia post parto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).