Patologías del pavimento flexible en la cuadra l de la Av. Pedro Beltrán Ventanilla Callao-2019

Descripción del Articulo

Según los informes del Ministerio de Transporte y Comunicaciones a diciembre de 2018, hay en la Red Vial Nacional 17,411 kilómetros de Carreteras pavimentadas y se proyecta alrededor de 20.235 kilómetros para 2019, debido a la importancia de estos trabajos, como son, la elaboración de carreteras pav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Subia Carrillo, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Ingeniería de carreteras
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Según los informes del Ministerio de Transporte y Comunicaciones a diciembre de 2018, hay en la Red Vial Nacional 17,411 kilómetros de Carreteras pavimentadas y se proyecta alrededor de 20.235 kilómetros para 2019, debido a la importancia de estos trabajos, como son, la elaboración de carreteras pavimentadas se opta por estudiar las fallas que ocasionan el deterioro de estas. En consecuencia, en esta investigación se planea evaluar las diferentes patologías que causan en ella, ya que, si estas decepciones no se solucionan en el momento apropiado, producen hasta tres veces su costo de la elaboración para repararlas, he ahí la importancia de evaluar las patologías. Con la evaluación se verá que, si no se realiza el mantenimiento del asfalto en el momento correcto, esto aumentará y, en caso de que sea un defecto superficial, terminará siendo una deficiencia básica. La evaluación de las patologías en la cuadra 1 de la Av. Pedro Beltrán Ventanilla – Callao será tomado como una especie de perspectiva, en el que se utilizan los manuales en mención, para demostrar cuál de ellos es el más eficaz y de fácil aplicación para el uso de pavimentos de bajo tráfico que tienen patologías superficiales. Así mismo, muestra una lista de fotografías donde puede ver los diferentes tipos de patologías que presenta nuestra vía evaluada, con las cuales se podrá plantear soluciones objetivas de acuerdo a los manuales presentados. Por fin, se resuelve la necesidad de que en Perú se evalúen las decepciones y se corrijan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).