Aula invertida como estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación básica alternativa, Comas - Lima 2022
Descripción del Articulo
La investigación buscó establecer cómo impacta el aula invertida como estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje autorregulado en estudiantes de Educación Básica Alternativa en Comas 2022. El paradigma fue positivista de enfoque cuantitativo. La metodología utilizada fue de tipo aplicada ya q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108058 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Aula invertida Estudiantes Educación básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación buscó establecer cómo impacta el aula invertida como estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje autorregulado en estudiantes de Educación Básica Alternativa en Comas 2022. El paradigma fue positivista de enfoque cuantitativo. La metodología utilizada fue de tipo aplicada ya que se sustentó de todas las contribuciones de los estudios realizados donde a través de la parte teórica se pretende resolver problemas prácticos. El estudio tuvo un diseño experimental cuasiexperimental. Contó con una muestra de 90 estudiantes, elegidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Asimismo, con la finalidad de obtener los datos, se hizo uso de instrumentos como el Cuestionario de aprendizaje en línea autorregulado (SOL-Q) en una escala de Likert de 7 puntos, que iban de nada cierto para mí (=1) a muy cierto para mí (= 7). Los resultados demostraron que el aula invertida tiene un impacto significativo en el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de Educación Básica Alternativa, Comas-Lima 2022 al obtener una influencia significativa del 44,29%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).