Gestión de inventario en la empresa Promax Perú S.A.C para incrementar la calidad de servicio en Ate, 2019

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Gestión de Inventario en la empresa Promax Perú S.A.C para incrementar la calidad de servicio en Ate 2019”. Tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la Gestión de Inventario en el área de Logística incrementa la calidad de servicio. Para López (2014), la Gestión de In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuaricra Martinez, Lizi Stephanie, Travezaño Martinez, Edward Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Inventarios
Administración de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Gestión de Inventario en la empresa Promax Perú S.A.C para incrementar la calidad de servicio en Ate 2019”. Tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la Gestión de Inventario en el área de Logística incrementa la calidad de servicio. Para López (2014), la Gestión de Inventario consiste en tener la disponibilidad inmediata y fácil de los bienes ya sea para la venta o uso de estas (p.14). Así mismo para Fontalvo y Vergara (2010) la calidad de servicio tiene como factor principal la capacidad de respuesta que uno da al cliente según sus expectativas. El tipo de investigación es aplicada ya que se establece la relación de las dos variables de la investigación con un nivel descriptivo y explicativo. La tesis se realizó con un enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental. Cuya población y muestra son de 12 datos numéricos, la recolección de datos se dio con dos formatos: control de atención a tiempo y control de atención de calidad. Los indicadores fueron validados por tres ingenieros industriales de la Universidad César Vallejo. Finalmente se llegó a la conclusión que la calidad de servicio se incrementó en 17%, evidenciando una mejora en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).