Aplicativo móvil para procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de primer nivel en la I.E. “Juan Velazco Alvarado” en el área de ciencias sociales, Sechura 2021

Descripción del Articulo

La actual investigación tiene como propósito desarrollar un aplicativo móvil para procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de primer nivel en la I.E. Juan Velazco Alvarado en el área de ciencias sociales, Sechura - 2021. El tipo de investigación fue de tipo aplicada y un diseño experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abramonte Chavez, Carlos Wilfredo, Pazo Alania, Alexandra Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Estrategias de aprendizaje
Método de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La actual investigación tiene como propósito desarrollar un aplicativo móvil para procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de primer nivel en la I.E. Juan Velazco Alvarado en el área de ciencias sociales, Sechura - 2021. El tipo de investigación fue de tipo aplicada y un diseño experimental, en la muestra se utilizó un grupo control y un grupo experimental, el mismo que estuvo conformado por 20 alumnos. Los resultados demostraron que el grupo experimental, logró mejoras significativas respecto al grupo control, donde cabe resaltar los indicadores de cantidad de actividades de 5.75 a 9.25 actividades, rendimiento académico de 11.13 a 16.13, cantidad promedio de actividades desarrolladas de 36.2 a 72.6, cantidad promedio de actividades no desarrolladas de 9.8 a 1.3. Concluyendo que con la implementación del aplicativo móvil si influye en procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de primer nivel de secundaria en la I.E. Juan Velazco Alvarado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).